Entradas

A CINCUENTA AÑOS DEL TRIUNFO DE ALLENDE: LAS DISYUNTIVAS POLITICAS DE LA IZQUIERDA EN 1970-73

Imagen
1. Este 4 de septiembre se cumplen 50 años desde aquél día en que las principales fuerzas de la izquierda chilena, agrupadas en la Unidad Popular (UP), lograron imponerse por una mayoría relativa en las elecciones presidenciales de 1970, con Salvador Allende como su abanderado. Culminaba así un largo proceso de acumulación de fuerzas de las principales expresiones políticas de los trabajadores chilenos, el Partido Comunista y el Partido Socialista, que se había extendido ya por espacio de más de cuatro décadas. Ambos partidos se definían a sí mismos como marxistas y, habiendo logrado unir primero al movimiento obrero en el plano sindical con la fundación de la Central Única de Trabajadores (CUT) en 1953, habían actuado persistentemente unidos en el plano político desde 1956 cuando acordaron constituir el Frente de Acción Popular (FRAP). Ello les permitió ir acrecentando significativamente la gravitación política de la clase trabajadora en base a un proyecto definidamente antiimperialis...

CONSIDERACIONES SOBRE LA REBELION POPULAR CHILENA Y SUS PERSPECTIVAS

Imagen
Carácter de la movilización popular y sus efectos inmediatos La enorme y multifacética movilización ciudadana que se ha estado desarrollando en Chile desde hace exactamente dos meses, más precisamente desde la tarde del viernes 18 de octubre, cuando se produjo esa masiva y memorable explosión del descontento social acumulado que le dio inicio, representa, tanto por su envergadura como por su persistencia, una verdadera rebelión popular que, a través de sucesivas oleadas de indignación, ha recorrido de un extremo a otro todo el país. Hasta en poblados pequeños y muy distantes de la capital, este descontento ha cobrado expresión a través de un sinnúmero y variadas formas de movilización y acción directa de la población , desde los simples caceroleos hasta multitudinarias marchas y concentraciones, llamados y realización de paros, rayados murales, interrupciones de tráfico, derribo de estatuas, exhibiciones artísticas callejeras de diversa índole, masivas cicletadas, etc.